
Niña de etnia Ticuna, Jornada de Puerto Nariño, Amazonas. Maquillada para la barahúnda con que culminamos nuestras Jornadas de Intercambio de experiencias y saberes artísticos y culturales.
.
Niña con las manos teñidas con huito, Jornada de Puerto Nariño, Amazonas. El huito es una fruta originaria del Amazonas que además de ser comestible tiene propiedades colorantes usadas de manera ritual.
Tejedoras del grupo Mowacha, uno de nuestros grupos formadores, Jornada de Puerto Nariño, Amazonas.
Wilinton Murayari Florez, de la comunidad indígena del kilómetro 11 de Leticia, muestra diseños con Huito. Jornada de Puerto Nariño, Amazonas.
Jorge Londoño, director del programa Vigías de Paz, durante la barahúnda en la Jornada de San Andrés.
Carlos Manco Zapata, director de la Corporación de Arte y recreación Múcura de Chigorodó, Antioquia, durante la barahúnda en la Jornada de San Andrés.
Ángela Celis Steel, coordinadora regional de San Andrés Islas, junto con Alfonso García, curaca de la comunidad Huitoto del kilómetro 11 de Leticia, y director del grupo Hombres de Manguaré.
Jóvenes integrantes de la Corporación Camaleón de Urabá realizan ensayos durante la Jornada de Chigorodó, Antioquia.
Taller de Radio, durante la Jornada de Chigorodó, Antioquia.
Jóvenes artistas muestran una gaita a un policía. Jornada de Chigorodó, Antioquia.
Taller de danza afrocontemporánea. Jornada de Chigorodó Antioquia.
Francisco Montoya, de la Corporación Cuarto Creciente de Turbo, Antioquia, con el muñecón que diseñó para la barahúnda en la Jornada de San Andrés.
Llegada de los jóvenes artistas a la Jornada de Chigorodó, Antioquia.
Actividades académicas durante la Jornada de Chigorodó, Antioquia.
Joven recorta el logo de Vigías de Paz. Jornada de Chigorodó, Antioquia.
Taller de teatro. Jornada de Chigorodó, Antioquia.
Taller de títeres. Jornada de San Andrés.
Taller de tejido amazónico. Jornada de San Andrés.
Taller de zancos. Jornada de San Andrés.
Jóvenes de San Andrés y Providencia durante un ejercicio de cartografía social, en el taller de Cultura y Arte, Jornada de San Andrés.
Taller de Cultura Sanandresana. Jornada de San Andrés.
Jóvenes con el "morral del vigía". Jornada de Chigorodó, Antioquia.
Taller de formulación de proyectos. Jornada de San Andrés.
Presentación de danza afrocontemporánea. Jornada de Chigorodó, Antioquia.
Barahúnda. Jornada de Chigorodó, Antioquia.
Volantes publicitarios. Jornada de Chigorodó, Antioquia.
Vicente Vargas, etnia Embera Chamí, y alguien de la etnia Huitoto, en la barahúnda de la Jornada de Chigorodó, Antioquia.
Barahúnda. Jornada de Chigorodó, Antioquia.
Barahúnda. Jornada de Chigorodó, Antioquia.
El maestro Barranco ayuda con el maquillaje. Jornada de Chigorodó, Antioquia.
Presentación de la delegación de San Andrés. Jornada de Chigorodó, Antioquia.
Crew Peligrosos, grupo de la ciudad de Medellín. Jornada de Chigorodó, Antioquia.
Práctica del taller de radio. Jornada de Chigorodó, Antioquia.
Barahúnda. Jornada de San Andrés.
Mauricio Chunza, Coordinador de Gestión y Finanzas durante la barahúnda. Jornada de San Andrés.
Henry Arteaga del grupo Crew Peligrosos de Medellín. Jornada de San Andrés.